27 mar 2007

50 años de la UE

Obligados a dar referencia en el blog sobre el aniversario de la Unión Europea. Van estas líneas como resumen de las opiniones de los allegados a Forum Global.

Es indudable que la titularidad de Ángela Merkel al frente de la UE marca un liderazgo sobresaliente en la agenda mundial con una tendencia de equilibrio frente al predominio estadounidense en gran parte del escenario global y con mayor decisión para enfrentar problemas que la misma Norteamérica procura evadir.
Un aspecto negativo sobre la evolución de esta integración, es la no promulgación de su constitución, siendo algo que naturalmente aparece como fracaso. Aquí habría que poner la mirada en Francia, que ha demostrado ser el menos conciliador y el menos predispuesto, ya que el dialogo lo ha aceptado pero siempre poniendo condiciones.

Renovación de Compromisos
Ángela Merkel ofició de anfitriona en los festejos donde se proclamó la “Declaración de Berlín”, a la que asistieron con su firma las autoridades de los 27 países miembros. Allí sintetizó en palabras el desafío por delante desde la UE pidiendo más tolerancia en el mundo y haciendo un llamado a completar las reformas pendientes para la UE. Además se refirió sobre la posibilidad de la UE en tener un ejército propio, algo que oficiaría siempre en pos del multilateralismo. Se aprecia que se entra en un nuevo intento por recomponer las bases de la constitución y seguramente será con todo el impulso que sustenta la canciller alemana favorecida por el fuerte respaldo de su propia economía y el gran esfuerzo que le ha puesto por brillar en la gestión desde que se ejerce la titularidad de la UE en manos germanas, en meses Portugal será conductor.


Ganadores y perdedores
Los países del Este, recientemente incorporados a la comunidad, sin duda son los que mas se pueden ver beneficiados, inclusive algunos buscan apoyatura a para mejorar su doctrina política exterior, como es el caso de Polonia frente a sus puntos ásperos convivencia con Rusia.
Mientras que los países centrales tienen posturas más generosas al brindar condiciones de igualdad.
Por otro lado, no ha desaparecido el debate ideológico en Europa, muchos critican la integración de la comunidad por sus aspectos capitalistas, mientras que otros buscan imponer medidas socialistas, esto no solo se ve en el Parlamento, sino que el debate es trasladado a los medios, a referentes de opinión y a la población en general y seguramente es sano en lo que hace al aporte de ideas. Pero más allá de los temas pendientes, de lo mucho por perfeccionar esta integración y aún más allá de la enorme responsabilidad de ejecutora de los problemas globales, la UE ha cristalizado una convivencia en paz entre sus miembros. En materia económica el desarrollo del comercio entre sus fronteras es un hecho concreto.
Temas como el cambio climático, los conflictos bélicos en Oriente y la ayuda humanitaria, son asuntos que preocupan a la UE con un alto grado de atención.
Y en sus países miembros se ejerce un sistema democrático que, no lo intentan imponer por la fuerza en otras latitudes.
Pendiente que la UE en su conjunto adquiera una postura mas seria sobre la reducción de los subsidios agrícolas. (Francia nuevamente en la mira).

Párrafo aparte
Si. Para Alemania. Desde acá mayoritariamente se percibe que la titularidad germana en la Unión, ha significado una mejora en la imagen de esta nación hacia toda la comunidad internacional.
Cotidianamente se ve por los medios como el Ministro Asuntos Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier gestiona por todo el mundo por los problemas que obedecen a toda la comunidad internacional.
Un gobierno mas sensibilizado, más atento a la dificultades del mundo en general, ha generado cierta confianza en que desde la UE pueda encararse los problemas con mas perspectivas de solución, con lo cual, esto se convierte en mayor apoyo y en mas crédito para los propios germanos.

En marcha...

El domingo 25 de Marzo, el primero del otoño de 2007, Radio Palermo abrió sus puertas a parte de los integrantes de esta camada y se emitió al aire la propuesta llamada “Forum Global”.

Se podrá esperar que este programa aporte voces sobre el comercio exterior, la política, la economía, los mercados, las cuestiones sociales del mundo y de nuestro país.
A partir de ahora, esto toma color de proyecto con aire de prosperar, ya que hay pasión por estos temas, que será proporcional al entusiasmo y a las expectativas que se pongan.
Lo cierto es que estamos muy alentados por este nuevo desafío de analizar el presente y descifrar los interrogantes del futuro con quienes se sumen a través del dial, y a sabiendas de que ahora en adelante, seguro que se multiplicará esta tribuna llamada Forum Global.
Iremos resumiendo el programa, también promocionándolo (se emite los domingos a las 8.00hs), y este blog será herramienta para volcar los trabajos y las investigaciones.
Esperamos que puedan descubrir “Forum Global”: importa.

25 mar 2007

Cambia tu forma de pensar, no el clima

Las discusiones de las cuestiones ambientales están hoy en agenda de cualquier charla, a nivel internacional dicha problemática es motivo que ocupa un espacio en cualquier encuentro diplomático entre representantes de cualquier nación, mientras que no faltan referencias diarias ni en los noticiosos. Por eso, es necesario para nosotros dejar unas líneas al respecto de este tema y el contexto político en el cual transitan las decisiones que puedan representar un camino de soluciones.

El Parlamento alemán cuenta con un movimiento denominado “Los Verdes”; estos legisladores se extienden por toda Europa y son quienes más activamente militan por las cuestiones ambientales y climáticas. En forma paralela, la Canciller Angela Merkel se ha convertido en unos de los líderes mundiales más relevantes en estos asuntos.
Hace pocas semanas, en una reunión llevada a cabo en Berlín con presencia de 240 delegados de 40 países en lo que fue un “foro de debate” sobre el futuro de Europa, del clima y del mismo movimiento de “los Verdes”, que se desarrolla en otros parlamentos europeos, se lanzó el latiguillo: “Cambia tu forma de pensar, no el clima”, como lema de batalla para promover el mensaje sobre el cambio climático.
Todos los países abordan el tema con más o menos los mismos matices: el británico Tony Blair ha asumido un fuerte compromiso, pero el liderazgo alemán en esta materia ha definido que la posible solución no está en manos de un solo país.
Actualmente, en promedio, el ciudadano de los Estados Unidos es el que más contamina en el mundo, si dividimos su población por la cantidad de emanaciones de dióxido de carbono que se emite en su territorio. Esto es el doble de lo que contaminan los ciudadanos chinos, que es el segundo país más contaminador.
Sin embargo, la gestión del presidente Gerge W. Bush ha sido reticente al cumplimiento de protocolos y convenios internacionales por la protección de la capa de ozono.
La política definida en los diversos encuentros propone que las industrias reduzcan en un 20%, de forma progresiva, sus emisiones, sobre todo considerando que el correr de los años juega en contra y las Naciones Unidas advirtieron que el 2020 ya sería de consecuencias muy graves para el planeta si se mantiene este ritmo.

G8
En la reciente reunión del G8 en Potsdam, Alemania, se dejó entrever que existen preocupaciones de los países menos industrializados, ya que éstos temen que se limite su crecimiento productivo, aunque es mucho más decisivo que los países centrales se pongan de acuerdo, cosa aún no lograda.
Achim Steiner, Director del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), participó de dicho encuentro del G8, y parece tener un plan de acción bastante difícil de cristalizarse, debido al estado actual de diálogo.
Las expectativas están puestas ahora para el 4 de Mayo en Bangkok, donde el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) revelará los últimos datos de las investigaciones de estos expertos.

Recomendado
En español, con directorio y glosario de temas es recomendable: www.cambioclimaticoglobal.com/ y otro con más contenido de actualidad es:
http://calentamientoglobal.wordpress.com/

20 mar 2007

Mercosur del siglo XXI

Mucho eco con el “tour” de Bush por ciertos países de Latinoamérica y la visita de Chávez a la Argentina: sobredosis de análisis en los medios, coberturas pintorescas, discursos encendidos y protestas por doquier.
Por un lado, hay que aclarar que el presidente norteamericano, vaya donde vaya, debería dar explicaciones y disculparse por los desaciertos en su gestión, sobre todo fronteras afuera, en especial por sus constantes acciones de militarización que van desde varios puntos de la tierra al espacio mismo, sin vacilar que los objetivos de la política internacional de Estados Unidos acontecen a todos los habitantes del planeta.

Pero volviendo a la competencia mediática Chávez-Bush, ésta abre un debate ideológico que deja muy poco espacio para posiciones intermedias, más allá de que varios estados hayan dejado atrás viejas discusiones para pasar a una acción más nivelada de gestión entre la libertad económica total y otras prácticas opuestas de gobierno.
Aunque de lo mucho que se dijo y de todos los colores, poca cita para una palabra ausente como Mercosur, que debería merecer más atención en medida en que países miembros como Uruguay y Brasil, gestionan independientemente del bloque, acuerdos comerciales a medida de sus intereses pero con poca perspectiva regional, esto es un aporte mas para que se vaya diluyendo la esencia del Mercosur con estos acontecimientos. Mas pérdida de valor.

Un término que sin duda cabe en estos días al Mercosur es “desgaste” y debe tener un proceso de recomposición, a pesar de que Tabaré y Lula promulgaban que la continuidad en las políticas del bloque regional del Mercado Común del Sur seguían intactas.
Chávez ahora proclama su socialismo del siglo XXI (o “bolivariano”), con el fuerte respaldo del precio del petróleo en medida en que parece alejarse de un sistema democrático de ejercer el poder y con clarísimas intenciones de posicionarse como líder regional, mientras que Bush, por su parte, pierde crédito en la comunidad internacional y poder de acción en su propia casa, en tanto cada hora que pasa juega en contra en tanto no soluciona temas como Irak y Afganistán de los cuales es responsable. Por eso, su presencia en la región, con menos ayuda cristalizada en divisas que su par venezolano, permite leer su poco compromiso hacia el resto del continente americano.
Desde acá vale destacar un punto clave que consideramos con pocas menciones: la ausencia notoria de una palabra tan relevante como Mercosur en la agenda de los visitantes y los anfitriones.
Mientras todo el ruido de estas giras se comía las radios, TV y el resto de los medios, el presidente paraguayo Duarte Frutos, titular pro-témpore del Mercosur, recibía al mandatario alemán Horts Kölher, hecho que demuestra que la agenda de los países latinoamericanos camina por carrilles diversos.
El bloque, que requiere hoy mas que nunca un compromiso de saldar los asuntos comerciales pendientes para encaminar una mejor integración. Tengamos en cuenta que países miembros como Uruguay y Brasil, que gestionan acuerdos comerciales independientes (simil TLC), con poca inclusión de perspectivas regionales en los discursos ni en los tratados firmados por el estadounidense y el venezolano. Sí se lo utilizó como algo “políticamente correcto”, pero fueron apenas algunas menciones de rigor, y nada en concreto para un avance efectivo del propio bloque regional.
Por eso no es alejado aceptar que estos días el Mercosur está sumido en un desgaste, y que debe experimentar, pronto, un proceso de recomposición, más allá de que si Estados Unidos sigue alentando permanentemente acuerdos entre países miembros con la ventaja de ser una superpotencia para negociar mejor, el panorama se complique cada vez más.
Desde los medios masivos se han medido una y mil veces los índices de popularidad de Chávez y de Bush, y cómo impactan sus palabras ante tal o cual hecho. Pero algo mucho más valioso que podría haberse realizado y que no se ha medido es en qué situación ha quedado el MERCOSUR (al fin y al cabo, lo que más le debería interesar a la Argentina) después de las giras de dichos mandatarios.

9 mar 2007

Globalización: una mirada germana

Bush y Chávez protagonizan en estos días la apertura de un debate ideológico en la región con poco espacio para posturas moderadas. Desde Forum Global, todavía en rol de espectadores hasta la finalización de la gira de Bush para ir cerrando algunas conclusiones, vemos como muy positivo compartir la mirada germana sobre la globalización. Mientras el presidente alemán Horst Köhler también recorre Latinoamérica, el destacado sociólogo Jürgen Turek es entrevistado por la prestigiosa cadena cadena Deutsche Welle:
DW-WORLD: ¿Quiénes son los ganadores, quiénes los perdedores de la globalización?
Jürgen Turek: Los ganadores de la globalización son en general los países y sociedades que logren adaptarse a la internacionalización de los desarrollos socio-económicos. Esta nueva estructura debe extenderse prácticamente hasta las bases de las empresas, las regulaciones político-sociales y las regulaciones salariales así como a temas complejos como el de la inmigración.
Los países de la Unión Europea y también Alemania lo han logrado exitosamente, con matices. Países como Suecia o Finlandia lo han logrado mejor que Alemania o Francia. Pero en el caso de Alemania no debe olvidarse el proceso de reunificación, una problemática de desarrollo sin comparación en la historia.
Los perdedores son aquellos países que ignoran la globalización o la demonizan y hacen como si la vida siguiera adelante como en tiempos del conflicto este-oeste.

DW-WORLD: ¿Y qué sucede en el caso de América Latina?
Jürgen Turek: En relación a la integración económica de América Latina en el marco del MERCOSUR y de los esfuerzos nacionales se registran muchas diferencias en los procesos de acoplamiento lo mismo que en Europa.
Desde el punto de vista de los datos básicos sobre el crecimiento económico, la inflación, el déficit presupuestal y el balance de pagos se puede decir que Brasil registra mucho más robustez que otras naciones latinoamericanas.

DW-WORLD: ¿Cómo puede beneficiarse América Latina de la globalización?
Jürgen Turek: Los países latinoamericanos pueden beneficiarse de la globalización igual que el resto del mundo, sí logran adaptarse socio-económicamente y no se aíslan. En el caso de Brasil se puede decir que este país es la décima economía del mundo.
Conjuntamente con Rusia, India y China es uno de las futuras potencias económicas. Brasil se abre oportunidades con conceptos innovadores en el sector de la energía y la energía nuclear. Los relativamente buenos índices de crecimiento de los últimos años, el incremento de ganancias por exportaciones en los mercados de materias primas y el crecimiento de sus reservas de divisas, demuestran que la economía brasileña se mueve con agilidad en el mercado mundial.
Aún así perduran los problemas sociales A pesar de los innumerables programas sociales, cerca del 35 por ciento de la población vive por debajo del nivel de pobreza. La adaptación a la globalización comprende no sólo la economía sino que también que la población se integre en este proceso a través de educación, inclusión social y aceptación. Este es un proceso a mediano y largo plazo que debe impulsarse sistemáticamente no sólo en Brasil sino en el resto de los países.

DW-WORLD: Durante décadas los países industrializados de Occidente, entre ellos Alemania, impulsaron la globalización con ahínco. En los últimos años se tiene la impresión de que la Unión Europea, y también Alemania, obstaculiza las negociaciones de la OMC, ¿a qué se debe este cambió?
Jürgen Turek: El estancamiento de las negociaciones de la OMC tiene, a mi parecer, poco que ver con la globalización. Debe mirarse como la influencia de grupos de interés muy poderosos especialmente en el sector agrícola. Pero aún cuando muchos opinan que la Ronda de Doha ha fracasado tengo la esperanza de que las negociaciones vuelvan a relanzarse.
Un mercado mundial liberalizado beneficia a todos, especialmente a los países en vías de desarrollo y subdesarrollados. Si se tiene la impresión de que la globalización cojea en este sentido, entonces básicamente se reconoce que no se está de acuerdo o que no se entienden ciertas consecuencias reguladoras de este proceso.

DW-WORLD: ¿Es posible una globalización justa como la piden el presidente alemán Köhler y el presidente de Brasil Lula?
Jürgen Turek: Sí, ¿por qué no? En lo que se refiere a negociaciones de la OMC se debe tomar y dar de forma lo más equilibrada. En el ámbito del propio desarrollo económico China, Brasil e India nos demuestran cómo se puede uno beneficiar por fuerza propia de la globalización. Se trata de países que no sólo pueden movilizar una enorme dinámica económica sino que pueden defender de forma segura sus intereses en los gremios internacionales y no dependen de la buena voluntad de otros.

DW-WORLD: ¿Pueden los opositores a la globalización como Attac, realmente influir en este proceso?
Estos grupos tienen cierta influencia. Por ejemplo la lucha conjunta de los opositores a la globalización contra la reunión ministerial de la OMC en Seatlle a finales de 1999. Se conjugaron las diferencias de los ministros, las protestas organizadas especialmente vía Internet por estos grupos y una opinión pública muy movilizada: la reunión fracasó.

Jürgen Turek, 47, es director del grupo de investigación sobre cuestiones futuras del Centro de Investigación de Política Aplicada de la Universidad Ludwig-Maximilians de Manchen. Entre otros publicó tres libros sobre el cambio social en Europa y sobre la situación político económica.

5 mar 2007

P y E

Volcar el contenido de las charlas de este grupo es una tarea nada fácil. Nos ocupamos tanto de economía y mercados como de política y sociedad, el en camino por descifrar el interrogante si uno de estos temas resuelve los problemas o precisamente los genera.
Al respecto, el politólogo e investigador Pedro Isern, miembro de esta troupe, aporta el siguiente informe donde demuestra que históricamente cuanto están ligadas la economía y la política.



Desde finales del siglo XX es imposible desligar la política y economía de un país del contexto regional y global. Es decir, allí donde se haga política interna sin incorporar en el análisis variables globales, se estará haciendo mala política.

Brevemente, introduzcamos relevante información comparada

Gráfico 1


Fuente: Banco Mundial: “Economic Growth in the 1990s: Learning from a Decade of Reform”. Pagina .

Sostiene el citado informe que “World trade boomed in the 1990s.The overall volume of trade grew 2.5 times faster than world GDP, compared to the average of 1.5 times over the period since World War II. Import demand expanded at an accelerating pace in industrialized countries and also recovered in developing countries.”


A su vez, “The merchandise export growth of developing countries quadrupled in the 1990s, rising to an annual rate of 8.5 percent from less than 2 percent in the 1980s.”



El punto es claro: la política comercial tendrá una creciente incidencia en las decisiones de política pública interna. Por otro lado, cómo insertarse en el mundo ya no solo será una pregunta que deban responder en campaña electoral los candidatos a la presidencia en EE.UU.

El sector agropecuario argentino nos muestra un clásico ejemplo: siempre ha existido el legitimo reclamo por el fin de los subsidios agrícolas de los países ricos (principalmente la Política Agrícola Común (CAP, por sus siglas en ingles). Dicho reclamo convivía tensamente con algunas decisiones de política interna claramente incompatibles con ese pedido (retenciones y cambios múltiples). Sin embargo, hoy ya es imposible esa tensa convivencia. Es decir, es insostenible para un país demandar el fin de lo subsidios agrícolas y, a la vez, implementar medidas arbitrarias como las retenciones y la prohibición a las exportaciones de productos carnicos. Así, aquello que era tolerable años atrás es hoy intolerable, ante un mundo crecientemente interconectado, donde las políticas internas deben mostrar coherencia y predictibilidad con las demandas externas.